¿Qué ayudas hay disponible para mi negocio en Extremadura?

subvenciones-pymes-extremadura
Índice

¿De dónde vienen las ayudas?

Como solución al contexto empresarial que el 2020 nos ha dejado, se presenta como necesaria la evolución digital de nuestro tejido productivo. Como apoyo a este cambio a finales del año pasado, se presentaron en las Cortes Generales el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 (PGE), un proyecto que pretende sentar las bases de un cambio de modelo productivo en nuestro país.

Dentro de este proyecto, llama la atención el esperado incremento de ayudas a la digitalización derivadas del Plan Europeo de Recuperación. En este caso en particular, nos centramos en las convocatorias que hay abiertas ahora mismo y hasta finalización de la bolsa de crédito, para la Comunidad de Extremadura, ayudas que van orientadas a la implantación de soluciones de teletrabajo así como al desarrollo digital de las empresas.

Si durante el 2020, has visto la necesidad de poder teletrabajar en cualquier momento, tanto tu como tus trabajadores, o has notado que tu negocio pude mejorar digitalmente, te animo a que continúes leyendo las condiciones de esta ayuda

 Aunque si ya tienes claro que esto es para ti, haz clic en el siguiente botón para ir a nuestra página de contacto

MODALIDAD 1: AYUDAS A LA IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO

1) CONECTIVIDAD

Servicios Subvencionables Cuantía Máxima Subvencionable
Asistencia Técnica en la elaboración de un "Plan de adecuación particularizado al teletrabajo"
600 €
Implantación del Teletrabajo
6.000 €
Cuantía Máxima Subvencionable Total
6.000 €
  • Gastos de licencias y adquisición de las herramientas software
  • Adquisición de equipos especializados, salvo los expresamente excluidos en esta ayuda
  • Instalación y configuración de las herramientas software y hardware 
  • Asistencia técnicas y servicios especializados para la implantación del teletrabajo
  • Asistencia técnica de mantenimiento para incidencias y cambios durante un período comprendido entre 2 meses y el tiempo máximo establecido para la ejecución de la ayuda con un coste inferior al 15% del importe concedido. 
  • Formación técnica adaptada a las soluciones que se implanten con un coste no superior al 10% del importe de la subvención concedida para este servicio. Esta formación debe ir dirigida a los empleados de la empresa.

2) OFICINA EN LA NUBE

Costes Subvencionables Cuantía Máxima Subvencionable
Modalidad 1. Suscripción por cada puesto de usuario
6.000 €
Modalidad 2. Sistema de gestión empresarial (ERP)
6.000 €
Modalidad 3. Sistema de gestión de la relación con los clientes (CRM)
6.000 €
Modalidad 4. Infraestructura como servicio
6.000 €
Modalidad 5. Plataforma como servicio
6.000 €
Modalidad 6. Modernización de la equipación
6.000 €
Cuantía Máxima Subvencionable Total
6.000 €

Suscripciones por cada puesto de usuario, contando con las siguientes funcionalidades mínimas:

  1. Suite ofimática en la nube,  con las aplicaciones básicas de gestión documental integradas entre si.
  2. Almacenamiento en la nube con un mínimo de 30 GB. Entorno web de administración que permita la gestión del disco virtual y la organización de archivos, así como funciones de compartición.
  3. Gestión documental en la nube
  4. Mensajería instantánea y videoconferencias
  5. Redes social empresarial que facilite la comunicación entre los empleados.

Sistemas de gestión empresarial (ERP) en la nube que permita cubrir las necesidades fundamentales para la gestión del negocio de una empresa como son:

  1. Contabilidad en la nube
  2. Facturación en la nube
  3. Elaboración de presupuestos
  4. Gestión de negocio en la nube
  5. Firma electrónica (como funcionalidad adicional)
  6. Opciones de exportación e importación

Sistemas de gestión de la relación con los clientes (CRM) en la nube con el objetivo de cubrir las necesidades fundamentales para la gestión de la relación entre empresas y clientes y, mínimo, con las siguientes funcionalidades

  1. Gestión de clientes
  2. Gestión de cuentas y/o contactos
  3. Gestión de calendarios, tareas y citas
  4. Apoyo a la detección de clientes potenciales y al análisis de clientes
  5. Creación y gestión de campañas de marketing
  6. Gestión de actividades
  7. Gestión y detección de oportunidades de venta
  8. Creación de Informes
  9. Creación de cuadros de mando
  10. Gestión de usuarios
  11. Gestión de roles y permisos
  12. Integración de todos los módulos ofertados del CRM

Infraestructuras como servicio (IaaS) que cubran las necesidades básicas de infraestructura de la empresa como:

  1. Servidor virtual en la nube
  2. Almacenamiento virtual en la nube
  3. Copias de seguridad en la nube
  4. Descripción / habitación de los distintos medios de conexión a la máquina virtual (como opcional).
  5. Opciones de exportación e importación (como opcional)

Plataforma como servicio (PaaS) que proporcionen las capacidades de infraestructura y plataforma mínimas para el desarrollo y ejecución de aplicaciones software de una empresa, incorporando las siguientes funcionalidades

  1. Entorno de desarrollo
  2. Entorno de preproducción
  3. Opciones de desarrollo
  4. Opciones de exportación e importación
  5. Asistencias técnicas y servicios especializados
  6. Asistencia técnica y mantenimiento
  7. Formación técnica

Modernización de la Equipación mediante la adquisición de ordenadores y portátiles así como las licencias necesarias para habilitar el puesto de trabajo funcional básico (Sistema Operativo y Suites Ofimáticas).

MODALIDAD 2: AYUDAS AL EMPRENDIMIENTO DIGITAL

3) IMPULSO A LA IMPANTACIÓN DIGITAL

Servicios Subvencionables Cuantía Máxima Subvencionable
Apoyo a la definición de planes de viabilidad de proyectos TIC
6.000 €
Implantación de soluciones TIC
6.000 €
Aplicación del conocimiento de la empresa
6.000 €
Campañas de concienciación al tejido empresarial sobre las buenas prácticas y promoción del uso de las Tecnologías.
6.000 €
Cuantía Máxima Subvencionable Total
6.000 €

Para las definiciones de planes de validación de proyectos TIC e implantaciones:

  1. Implantación de soluciones (se consideran soluciones llave en mano). Las soluciones a implantar deberán pertenecer al ámbito tecnológico definido
  2. Implantaciones de servicios y asistencias (no correctivos). Los servicios y asistencias a implantar deberán pertenecer al ámbito tecnológico definido

Para la ampliación del conocimiento de la empresa:

  1. Contratación de servicios de asesoramiento especializado en el sector a expandirse dentro del ámbito de tecnologías emergente definido
  2. Cursos de capacitación especializada en el ámbito de tecnologías emergentes definido

Para las campañas de concienciación:

  1. Las campañas cuya temática principal sea uno de los ámbitos establecidos y cuyo medio principal de  difusión sea:
        • Charlas
        • Sesiones virtuales en directo
        • Visitas individualizadas a empresas directamente

4) CIBERSEGURIDAD

Servicios Subvencionables Cuantía Máxima Subvencionable
Asistencia Técnica en la elaboración de un "Plan de adecuación Técnica de Ciberseguridad"
600 €
Implantación de Ciberseguridad
6.000 €
Cuantía Máxima Subvencionable Total
6.000 €
  • Equipamiento especializado necesario
  • Soluciones Integrales que integrales que incluyan una o varias de las siguientes opciones:
    1. Habilitación redes VPN
    2. Habilitación de Cortafuegos e implantación de políticas de la empresa
    3. Habilitación de servicios UTM
    4. Habilitación Filtraje de contenidos
    5. Habilitación Gestión ancho de banda
    6. Habilitación Cifrado de las Comunicaciones
    7. Habilitación y prevención de intrusos
    8. Habilitación de herramientas de monitorización y reporting
    9. Habilitación control P2P
    10. Habilitación seguridad wifi
  • Licencias software:
    1. Adquisición de software especializado
    2. Pago mensual de licencias
  • Asistencia para continuidad del servicio

Otros artículos relacionados que te pueden interesar