Muchos de nuestros clientes confunden una web con aquel letrero grande y luminoso que se colocaba en la fachada de un negocio para atraer a posibles compradores, sin reparar en que eso es una mera consecuencia de lo que la Analítica Web puede conseguir.
Comenzaremos definiendo y entendiendo este concepto:
Analítica Web
Según nos indica wikipedia Analitica Web y gracias a la descripción del guru, Avinash Kaushik es:
“el análisis de datos cuantitativos y cualitativos desde un sitio web y de la competencia para impulsar una mejora continua de la experiencia online que tienen tanto los clientes habituales como los potenciales y que se traduce en unos resultados esperados (online y offline)”
Pero ¿en que nos influye esto? Lo entenderemos mejor a través del siguiente ejemplo:
Imaginemos que somos poseedores de una tienda de embutidos en Extremadura. Sin una web, nuestro mercado está sujeto al transeúnte que cruza por nuestra calle o al marketing de referencia, lo que conocemos como el “boca a boca”. Pero, un día decidimos montar nuestra página web. En rara ocasión vamos a ver una afluencia de tráfico enorme en la página desde el minuto uno, por lo que podemos pensar que el cartel luminoso sólo ha supuesto un gasto innecesario de dinero, pero, dedicándole un poco de tiempo y algo de trabajo podemos obtener información muy valiosa sobre nuestros clientes y sobre nuestro nicho de mercado.
Imaginemos que comenzamos a ver, a través de la web, que la mayoría de nuestros visitantes son de Bilbao ¿No deberíamos pensar en explotar ese mercado a través de ferias gastronómicas, comercios locales o campañas de marketing offline centradas en esa región? Imaginemos que las páginas de unos productos tienen una Page View, o número de visitas por páginas, mucho mayor que otros productos ¿No deberíamos de darle mayor protagonismo a estos productos en nuestras redes sociales, página web o tienda física?, o incluso, haciendo uso de la ingeniería de menús, ¿No deberíamos subir, sutilmente, el precio de los productos por los que los visitantes de nuestra web muestren mayor interés aumentando así el margen de beneficio y pensar en sustituir aquellos que nuestros clientes potenciales, o como se denominamos en marketing digital, “leads”, nos están indicando que no les gustan?
Todo esto y más nos ofrece la Analítica Web, no obstante, hay que dar una serie de pasos antes de llegar a usarla, como son:
- Tener una página web, con contenido de valor y que cubra, ni más ni menos, las necesidades digitales de tu negocio. Si aún no tienes o quieres mejorar tus costes digitales recomendamos los planes de Irimi Solutions a los que puedes acceder pinchando aquí
- Trabajar su posicionamiento, para lo cual no es necesario, desde un inicio, grandes inversiones en SEO ni dejarse el 50% de las ganancias en Google Ads. Puedes comenzar teniendo tarjetas de visitas con tu web que repartas en tu tienda física, haciendo publicidad de tu página en tus propias redes sociales y la de tu negocio o simplemente escribiendo en un blog de lo que tu más sabes, de tu trabajo y de tu producto.
- Recoger la información que genere tu sitio web, para lo cual disponemos de herramientas muy potentes y gratuitas, desde que en el 2005 se produjo la revolución de la Analítica Web con la salida al mercado de Google Analytics haciendo asequible esta metodología de análisis a cualquier tipo de comercio.
- Porqué me visitan más leads de cierta región
- Porqué un producto es más visitado que otro
- Porqué mis clientes potenciales aterrizan en la web a través de una página y no llegan a ver mis productos estrella.
Resolver estas cuestiones y entender el comportamiento de tu Buyer Persona, o cliente ideal, traducirá tu cartel luminoso en un incremento del negocio y mayores beneficios.
¿Estás dispuesto a ver que puede hacer una página web por tu negocio?…