Comienzan las ayudas a la digitalización

subvenciones-digitalizacion-pymes-espana
Índice

Un microorganismo ha conseguido poner en jaque a todo el sistema empresarial a nivel mundial, obligando a muchos negocios a demostrar su capacidad adaptativa al entorno.

Una pieza clave en esta partida ha sido la digitalización, y lo va a seguir siendo en los próximos años. Los gobiernos ya se han pronunciado en esta línea. España ha trazado su estrategia con el Plan España Digital 2025, que movilizará durante los próximos 5 años, 140.000 millones de euros en digitalización a nivel público y privado. En los 3 primeros años, se pondrán a disposición de las administraciones públicas, 40.000 millones de euros y 20.000 irán destinados al sector privado.

¿Pueden nuestras empresas adaptarse a esta velocidad digital?

No hay nada mejor que un entorno de crisis para forzar la evolución. Como dice la que, quizás, es la frase más famosa y polémica de Charles Darwin:

“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente. Es aquella que se adapta mejor al cambio”

Charles Darwin

Entramos en una etapa en la que el cambio ya se está produciendo, nuestro entorno ya cambió, ahora toca mover ficha y ver si es nuestro negocio, la especie elegida, si es nuestro negocio el que sobrevivirá.

Hace muchos millones de años, tuvo lugar la Explosión Cámbrica, la que se conoce como la explosión de la vida animal en la Tierra. Un periodo que marca una brusca transición en el registro fósil, concentrando en un corto periodo de tiempo, cambios evolutivos previstos para millones de años y que dio lugar a la gran diversidad animal que conocemos hoy día.

Este año estamos viviendo la que podría ser la Explosión Digital. Un fenómeno del que se venía hablando desde hace años, pero que no ha sido hasta este 2020 cuando se ha pisado el acelerador. En unas semanas de confinamiento hemos avanzado el equivalente a 5 años en cuanto a crecimiento de mercado digital, con un incremento de compra de servicios cloud y tráfico generado a nivel de redes y este incremento no ha cesado.

Pero ¿a qué se debe esta concentración de cambios repentinos?, en cuanto a la explosión cámbrica, muchas de las teorías apuntan cambios bruscos del ecosistema: cambios climáticos catastróficos, fragmentación del supercontinente, etc. Todo dejando a la luz numerosos nichos ecológicos que fueron aprovechados por las especies y sus tasas de modificaciones físicas y genéticas.

Si nos centramos en el sector empresarial, este año 2020, ha sido nuestra disrupción ambiental a nivel económico, hemos sufrido la explosión cámbrica a nivel mercantil y en tan solo unos pocos meses. La pandemia ha dejado un camino abierto a la digitalización, obligando a muchas empresas a dar pasos agigantados en cuanto a gestión del dato, teletrabajo, plataformas telemáticas para ventas, formación o meetings. 

Creo que casi nadie, hoy día, y más aún después de haber paralizado prácticamente todos los sectores durante el confinamiento, te diría que es inútil tener una plataforma e-commerce, una web o presencia en redes sociales. Lo que sí diría cualquier autónomo o PYME sería: ¿cómo y cuánto?

¿Cómo puedo digitalizar mi negocio?

El cómo es tan particular como lo sea el negocio. Digitalizar tu negocio no significa contratar un sinfín de plataformas y caros softwares. Tampoco es montarte mejores servidores que los de Amazon. Digitalizar tu negocio comienza por digitalizar a las personas que trabajan en él. Transformar la manera de entender el dato, de analizar tus procesos poniendo el foco en cómo recoges la información y cómo conviertes esa información en conocimiento. Tener un sitio web, redes sociales activas, posicionamiento online y ¿por qué no?, un e-commerce, son consecuencias de esta filosofía digital que debes realizar primero.

transformacion-digital-empresas

¿Cuánto cuesta digitalizar mi negocio?

Esta es la pregunta del millón. Cuando hablamos de digitalización solemos pensar en caros sistemas de gestión de datos, softwares o costosos programas de implementación y formación.  Y como solemos decirles a muchos de nuestros clientes:

“Si piensas que la digitalización es cara, deberías tener en cuenta lo que te cuesta no ser digital”

Por suerte entramos en una etapa de concienciación, viendo cómo el sector público y privado se aúnan en un solo rumbo, la Era Digital. Cada vez disponemos de más herramientas tecnológicas y diversidad en el sector que dejan la digitalización al alcance de todos. Proyectos como Plan España Digital 2025, ofrecerán al pequeño y mediano comercio ayudas que en estos momentos tanto necesitan.

Claro que esto suscita otra pregunta y es: ¿cómo puedo acceder a estas ayudas? Desde IrimiSolutions siempre recomendamos ponernos en manos de expertos y en este caso apostamos por Progreso Quercus, profesionales que pueden traducir normativas y ayudas, en soluciones reales para tu negocio.

¿Estás preparado para convertir tu negocio en la especie elegida?

Subvenciones-digitalizacion

Otros artículos relacionados que te pueden interesar